En electrónica es bastante frecuente verse necesitado de contabilizar eventos y por tanto se requiere utilizar un contador, en nuestro caso se tratará de un contador electrónico digital. Por otra parte, en nuestros días estamos rodeados de dispositivos que disponen de algún tipo de contador digital, incluso en la mayoría de los electrodomésticos vienen equipados con uno. Un contador digital, básicamente consta de una entrada de impulsos que se encarga de conformar (escuadrar) las señales, de manera que el conteo de los pulsos no sea alterado por señales no deseadas, las cuales pueden falsear el resultado final. Estos impulsos son acumulados en un contador propiamente dicho cuyo resultado, se presenta mediante un visor que puede estar constituido por una serie de sencillos dígitos de siete segmentos o en su caso mediante una sofisticada pantalla de plasma.
Nosotros empezaremos por considerar un circuito de entrada que nos permita tomar la señal motivo del conteo, para lo cual hemos de pensar en la forma de tomar la señal a medir, de modo que le demos a ésta una forma adecuada que nos asegure una cuanta correcta.
Para que el mencionado circuito sea lo más universal posible es importante:
Tener la entrada de alta impedancia (Z). Nuestro circuito no debería absorber demasiada señal para no inducir errores.
Dicha señal, la deberemos escuadrar de forma segura.
Nosotros empezaremos por considerar un circuito de entrada que nos permita tomar la señal motivo del conteo, para lo cual hemos de pensar en la forma de tomar la señal a medir, de modo que le demos a ésta una forma adecuada que nos asegure una cuanta correcta.
Para que el mencionado circuito sea lo más universal posible es importante:
Tener la entrada de alta impedancia (Z). Nuestro circuito no debería absorber demasiada señal para no inducir errores.
Dicha señal, la deberemos escuadrar de forma segura.
En casi todos los tipos de equipo digital se encuentran flip-flops programados o
conectados como contadores, usándose no solamente como contadores sino
como equipo para dar la secuencia de operación, división de frecuencias, así
como para manipulación matemática.
En el sentido más elemental, los contadores son sistemas de memoria que
“recuerdan” cuántos pulsos de reloj han sido aplicados en la entrada. La secuencia
en que esta información se almacena depende de las condiciones de la aplicación
y del criterio del diseñador de equipo lógico. Muchos de los contadores más
comunes se encuentran disponibles en paquetes de circuitos integrados.
&217$'25(6 $6,1&52126 7,325,=$'2
El contador tipo rizado es un contador básico comúnmente implementado
con circuitos integrados. De todos los contadores éste es el más sencillo en lógica
y, por lo tanto, el de diseño más fácil, sin embargo este contador está limitado por
su velocidad de operación.
Puesto que los flip-flops en el contador tipo rizado no están bajo el mando de un
solo pulso de reloj, este contador es asincrónico.
conectados como contadores, usándose no solamente como contadores sino
como equipo para dar la secuencia de operación, división de frecuencias, así
como para manipulación matemática.
En el sentido más elemental, los contadores son sistemas de memoria que
“recuerdan” cuántos pulsos de reloj han sido aplicados en la entrada. La secuencia
en que esta información se almacena depende de las condiciones de la aplicación
y del criterio del diseñador de equipo lógico. Muchos de los contadores más
comunes se encuentran disponibles en paquetes de circuitos integrados.
&217$'25(6 $6,1&52126 7,325,=$'2
El contador tipo rizado es un contador básico comúnmente implementado
con circuitos integrados. De todos los contadores éste es el más sencillo en lógica
y, por lo tanto, el de diseño más fácil, sin embargo este contador está limitado por
su velocidad de operación.
Puesto que los flip-flops en el contador tipo rizado no están bajo el mando de un
solo pulso de reloj, este contador es asincrónico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario